ISBN: 978-958-52166-1-7
Número de páginas: 160
PVP: $ 54.000
En épocas de escasez, la comunidad que vive alrededor del páramo de Ocetá organiza una fiesta para pedirle ayuda a San Pascual. Pero ¡cuidado con abusar de su generosidad porque el costo puede ser muy alto! Con esta novela gráfica de aventuras, el historietista Camilo Vieco inaugura un mundo de personajes y paisajes inspirados en la vida campesina y los páramos colombianos.
Sobre este libro:
Cohete Cómics presenta la primera novela gráfica de Camilo Vieco como autor integral. Este proyecto se gestó en la ÉESI de Angulema mientras su autor terminaba una maestría en Arte secuencial. El baile de San Pascual es una novela gráfica de aventuras inspirada en la vida campesina y en los páramos colombianos. Camilo Vieco parte del sincretismo que ocurrió en Boyacá durante el siglo XVI entre la figura del santo San Pascual Bailón y el dios chibcha Memcatacaquien para crear una historia sobre la relación entre la ambición humana y las leyes de la naturaleza. Esta es la historia de un hombre irresponsable que abusa de la generosidad del páramo, y de Agustina e Ignacio, dos hermanos que se ven forzados a resolver el caos que ocasiona su padre. En el proceso, aprenden a cuidarse y se encuentran con criaturas fantásticas escondidas en el corazón del páramo de Ocetá.
Sobre el autor:
Camilo Vieco (Bogotá, 1985) es un historietista, ilustrador y diseñador colombiano. En sus cómics, este autor desborda la rigidez de la historieta tradicional para construir mundos gráficamente complejos llenos de detalles y variaciones. Su estilo no se conforma con mostrar un mundo creíble, también lo construye desde las emociones de sus personajes. Estudió en la Escuela Europea Superior de la Imagen (ÉESI) y, en 2016, ganó el premio regional a Mejor Talento Joven en el marco del Festival Internacional de Cómic de Angulema. Vieco hace parte del colectivo El Globoscopio. Junto al guionista Pablo Guerra produjo el cómic documental Sin mascar palabra, Por los caminos de Tulapas (2018) para el Centro Nacional de Memoria Histórica. Ha publicado en revistas como Larva, 2349 y los fanzines del colectivo Têtes y la Antología de Historieta Colombian Ñ comme Viñetas. San Pascual es su primera novela gráfica como autor integral.