Irene y los clochards de Florent Ruppert y Jerome Mulot

irene y los clochards

ISBN: 978–958–59429–5–0
Número de páginas: 124
Precio: $ 44.000

Irene y los clochards es uno de los títulos clave de la dupla creativa francesa Ruppert y Mulot, y del proceso renovador del cómic francés conocido como la nouvelle BD. Como es costumbre en las obras de estos autores, el dibujo y a la narrativa gráfica rompen con la tradición pues se opta por representar la cara de los personajes con una línea arbitraria para así darle más importancia expresiva a los movimientos corporales e para involucrar al lector de una manera distinta. En esto caso, sin embargo, la relación de la protagonista con los sin techo de París y la manera en que ella enfrenta el cáncer y las enfermedades mentales, hacen que esta sea una obra ambiciosa que experimenta con la forma sin perder la dimensión emocional del relato.

En 2010 en uno de los ya legendarios números de la revista Larva, Álvaro Pons lamentaba que ninguna editorial iberoamericana hubiera publicado los libros de Ruppert & Mulot. Si bien en la actualidad Diábolo ha sacado dos de sus títulos que aparecieron con Dupuis, la edición colombiana de Irene y los clochards marca la primera edición en nuestro idioma del catálogo de estos autores con la L’Association, una editorial definitiva en el panorama del cómic de autor contemporáneo.

autoportrait

Sobre los autores:

Florent Ruppert y Jerome Mulot conforman una dupla de historietistas franceses nacidos en 1979 y 1981, respectivamente. A diferencia de la mayoría de equipos creativos del cómic, es imposible diferenciar con exactitud qué papel cumple cada uno. Buena parte de su bibliografìa apareció con L’Association. Se destacan los títulos Safari Monseigneur (2006), Panier de singe (2006, Ganador del premio revelación del Festival de Angulema 2007), Gogo club (2007), Le tricheur (2008), Irene et les clochards (2009) y Famille royale (2015). En la colección Aire Libre de Dupuis han publicado La grande Odalisque (2012) y Olympia (2015), junto al también historietista Bastien Vives, y La technique du périnée (2014) y un compilado de la tira vertical Les week-ends (2016).

En su trabajo se ponen a prueba los límites de la narrativa secuencial pues se basa en un diálogo constante entre las técnicas del cómic y otras formas de expresión como la danza, el video y la animación.

www.succursale.org

Adquiera su ejemplar en La Diligencia Libros:ladiligencia

 

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s